Fotografía tomada de es.panampost.com
Estados Unidos ha impuesto sanciones en contra de siete funcionarios militares de Venezuela declarando que el país representa una "amenaza extraordinaria e inusual a la seguridad nacional y política exterior estadounidenses"
¿Creen ustedes que esta situación representa una amenaza contra la paz y la seguridad internacionales, tal como afirma el presidente venezolano?
Debemos resolver este interrogante teniendo en cuenta la evolución del sistema jurídico internacional que hemos estudiado
Buenas Tardes, Profeosor, compañeros.
ResponderEliminarSegún mi criterio y analizando lo aprendido en esta cátedra, Estados Unidos siendo una nación soberana, tiene todo el derecho de tomar las medidas necesarias para garantizar la paz en su país; teniendo en cuenta que la situación venezolana es grave y como cita el presidente Barak Obama, una amenaza, no solo para Estados Unidos, esta situación de poderes y política afecta las relaciones internacionales, pone en tensión a las partes involucradas, crea una desestabilizaban en el orden.
De la misma forma, tenemos como ejemplo la decisión del Relator de derechos humanos sobre la tortura de la Onu en Ginebra denuncia a Venezuela como violadora del derecho internacional, la acusa de torturar detenidos, estudiantes y protestantes políticos, ya sólo no tenemos la intervención de USA si no también otros países.
A parte, profundizando más el tema, podemos darnos cuenta que las sanciones que se aplican no son para todo el pueblo Venzolano, sólo para 7 de sus habitantes, que según estudios están acusados de violar los derechos humanos, los cuales son delitos trasnacionales.
Para mi, la respuesta a su pregunta es sí; y no tanto por la situación o el efecto que causa la sanción por parte de Estados Unidos, si no la interpretación que le da Venezuela a la sanción y a la afirmación de Estados Unidos, sabiendo que ella misma representa una amenaza para sí; o si no miremos todo lo que sucede día a día en venezuela, estudiantes opositores siendo torturados, opositores políticos asesinados, además la exportación de estos regímenes y la expansión del conflicto está totalmente fuera de lugar por parte de Venezuela, hablar de invasión militar cuando sólo se sancionan 7 personas con nombre y apellido, o mucho menos hablar de injerencia por parte de Estados Unidos.
¡Gracias por su atención!
MARYORIS ROJAS FORERO
ResponderEliminarConsidero que esto si es una amenaza contra la paz y seguridad internacional, ya que esta medida tomada por Estados Unidos afecta dos de los propósitos de la ONU que son: la amistad y la cooperación entre los estados.
Además a pesar de que Estados Unidos dice que esto no afecta al pueblo venezolano, el presidente Nicolás Maduro no lo ve de esa forma y considera que esto va contra todo el pueblo de Venezuela, tanto así que decidió anunciar que retirara a su diplomático de mayor rango en Washington en respuesta a esta medida tomada por Estados Unidos.
Es importante resaltar que el G-77 (grupo de los 77 países más china) rechazo la decisión del gobierno estadounidense de renovar sus sanciones unilaterales contra Venezuela y abogó por su inmediata revocación. También recordó la necesidad de que no se violen las leyes internacionales ni los mecanismos dirigidos a fomentar la amistad y la cooperación entre los estados.
Particularmente considero que el hecho como tal no trae como consecuencia directa una alteración plena de la paz y la seguridad internacional, ya que no representa una declaratoria de guerra o algún tipo de violencia hacia el pueblo venezolano por parte de Estados Unidos, sino en contra de siete funcionarios con nacionalidad venezolana específicamente nombrados; es decir, la medida representa un acto de prevención por parte del gobierno estadounidense, quien ha decidido bloquear las propiedades y los intereses de las personas mencionadas, con el fin de evitar lo que ellos llaman propagación de la corrupción en su estado, utilizando para ello medios y vías legales.
ResponderEliminarAhora bien, lo que si podrá tener como consecuencia alteraciones en la paz y la seguridad internacional será la posición que tomen ambos países frente a esta decisión. Por parte del gobierno venezolano, como se ha de imaginar, este acto no ha sido bien visto, debido a que lo consideran como un ataque a la soberanía de su país y aseguran que tienen otros fines detrás de lo expresado, y por el lado estadounidense la completa decisión y convención de la realización del decreto.
Conociendo las diferencias que a menudo se han presentado entre ambos países esta decisión puede representar el comienzo de una gran controversia a nivel mundial, ya que el país venezolano cuenta con el apoyo de los países pertenecientes al CELAC, UNASUR y el G-77, mientras que estados unidos está buscando apoyo en los países del hemisferio occidental para aplicar presión al gobierno venezolano en los procesos que se están presentando en el país suramericano y que ellos consideran violan los derechos humanos (arresto y detenciones arbitrarias de manifestantes antigubernamentales, así como la presencia agravante de corrupción pública significativa en el país).
Finalmente es debido decir que ante esta disputa ambos países buscan primeramente una solución legal; por su parte el gobierno estadounidense basa sus medidas bajo la IEEPA y la orden se implementa en la ley de defensa de los derechos humanos y la sociedad civil en Venezuela de 2014 (ley publica 113-278), mientras que el gobierno venezolano busca la manera de demostrar que las intensiones estadounidenses son meramente políticas, mediante el informe de la canciller venezolana Delcy Rodríguez, se expresa que acudirá a instancias internacionales para denunciar la agresión que a su juicio cometió el presidente Barack Obama, ya que considera que la medida incita a los sectores “antidemocráticos y violentos de la oposición venezolana” a “atentar” contra la institucionalidad del país y sus autoridades legitimas y constitucionales, peo lo que sí es seguro es que el solo hecho de que Estados Unidos estableciera a Venezuela como una “amenaza extraordinaria e inusual a la seguridad nacional y política exterior estadounidense” daña la relación o cualquier lazo de amistad entre los dos estados, valor que hace parte de los propósitos de las naciones unidas.
De esta situación se espera un arreglo entre ambas partes lo más pronto posible y así evitar un caos con mayores alcances.
Buenas Tardes
ResponderEliminarPrincipalmente cabe resaltar que este decreto sancionatorio de cierta forma representa una amenaza contra la paz y la seguridad internacional, que desde primera instancia esta afectando el objetivo primordial de la ONU.
Es necesario mencionar que esa legislación estadounidense sustentada en la jurisprudencia de la CIJ (Corte Internacional de Justicia) y en la práctica de los órganos del sistema de las Naciones Unidas, representa una violación como antes lograba mencionar del principio fundamental de la ONU, pero ademas de la no intervención en los asuntos internos de otro Estado (cada pais es soberano e independiente), consagrado como obligación universal en el derecho internacional que rige las relaciones de amistad entre los Estados, a fin de garantizar la paz y la seguridad internacional.
"Tengamos en cuenta que esta disputa por asi decirlo entre estados unidos y venezuela es mas un problema politico".
Ante esta situación se pronuncio el presidente actual de Venezuela Nicolas Maduro realizando denuncias ante la injerencia del presidente de estados unidos Barack Obama ya que el resalta que esto no solo afecta a los 7 funcionarios afectados sino a toda una nación, por lo que se vio en la necesidad de recibir el apoyo de los países pertenecientes al UNASUR.
La postura que tuvo estados unidos fue muy reconocida pero a la vez criticada por muchos estados ya que no se respetaron los asuntos internos venezolanos, la soberania nacional, la igualdad de derechos y la libre determinacion de pueblos que sin duda alguna todo lo mencionado se refleja en la carta de las naciones, y ademas de hacer caso omiso a estas pautas, amplio indudablemente las medidas contra estos 7 funcionarios venezolanos.
Se espera que estos dos estados arreglen sus diferencias antes que esta situacion sea un problema mayor.
Muchas gracias por su atencion.