En aras de mantenernos al tanto de la actualidad internacional y teniendo en cuenta que por razones de tiempo no nos es posible abordar todos los temas de interés, hemos decidido, por este medio (extensión de nuestra clase) echar un vistazo a la situación jurídica y política de nuestros vecinos, los venezolanos.
La pregunta principal, alrededor de la cual se adelantará el hipotético debate es: ¿Están siendo respetados los derechos humanos de los venezolanos por parte del Estado?
Para contextualizar el tema de discusión, he subido un muy breve vídeo en el que el Presidente Nicolás Maduro hace algunas declaraciones respecto del caso: Antonio Ledezma.
El presente Blog es un espacio dispuesto para el flujo de la información, la participación de los estudiantes, el debate y las reflexiones que atañen a la cátedra de Legislación Internacional de la Universidad De La Guajira - Extensión Maicao; contiene la guía del estudiante, temas del contenido del programa, enlaces a artículos y noticias de actualidad internacional. Profesor: Jean Luis Nieves A. Abogado, Especialista en Derecho Administrativo, Docente Universitario.
martes, 24 de febrero de 2015
lunes, 23 de febrero de 2015
Las FARC y el estatus de Beligerancia.
En el marco de la segunda unidad de nuestro curso de Legislación Internacional, que contiene el tema de los sujetos del Derecho Internacional, nos aborda la duda sobre el posible estatus de sujeto internacional de Las FARC.
¿Reúnen Las FARC las condiciones para acceder al estatus de Beligerancia?
En aras de apoyar un hipotético debate, he subido un breve vídeo del diario El Espectador, en el que el Presidente Juan Manuel Santos, en 2011, hace algunas declaraciones luego de reconocer el conflicto armado en Colombia. Participa manifestando tu opinión.
¿Reúnen Las FARC las condiciones para acceder al estatus de Beligerancia?
En aras de apoyar un hipotético debate, he subido un breve vídeo del diario El Espectador, en el que el Presidente Juan Manuel Santos, en 2011, hace algunas declaraciones luego de reconocer el conflicto armado en Colombia. Participa manifestando tu opinión.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)